como funciona whatsapp en iacloser

Cómo funciona WhatsApp dentro de la plataforma de IA Closer

November 02, 20243 min read

Reglas y Procedimiento para Integrar WhatsApp Business con Automatizaciones en e-closer

Descripción

Este procedimiento describe las reglas y pasos para configurar WhatsApp Business en el sistema e-closer, cumpliendo con las políticas de Meta para el uso de automatizaciones en WhatsApp. Esto permite enviar mensajes masivos y automatizados, dentro de los parámetros establecidos, para mejorar la comunicación y alcance con los clientes.


Reglas de Meta para el Uso de WhatsApp en Automatizaciones

  1. Interacción Limitada a 24 Horas: Solo puedes responder a usuarios que te hayan contactado en las últimas 24 horas. Esto aplica a cualquier integrante autorizado de tu equipo, y puedes realizarlo desde el panel de control de e-closer o su aplicación móvil.

  2. Prohibición de Mensajes Masivos No Solicitados: No está permitido enviar mensajes masivos a personas que no hayan contactado a tu negocio previamente, ya que Meta lo considera spam.

  3. Envío de Mensajes Masivos Permitido Bajo Pago y Aprobación de Plantillas: Puedes enviar mensajes masivos a usuarios que no te hayan contactado previamente, pero debes pagar una tarifa a Meta por cada mensaje y tener las plantillas de mensajes previamente aprobadas.

Nota: Puedes encontrar un archivo de Excel con los precios por país debajo del video en la plataforma, o dentro de la misma configuración de Meta (Facebook).

Procedimiento para Integrar e-closer con la API de WhatsApp

1. Requisitos Previos

  • Cuenta de WhatsApp Business: La cuenta debe ser de tipo WhatsApp Business; no es posible realizar esta integración con una cuenta personal de WhatsApp.

  • Cuenta Nueva o Eliminación de Configuración Actual:

    • Si ya tienes una cuenta de WhatsApp Business integrada en Meta, es necesario que elimines la integración existente en el Business Manager y comiences desde cero.

    • Alternativamente, puedes utilizar un número de teléfono nuevo para la cuenta de WhatsApp Business.

2. Verificación del Número Telefónico

  • Número para Envío de SMS: Si ya adquiriste un número telefónico para el envío de SMS (configurado en el paso anterior en Twilio), puedes reutilizar este número para verificar tu cuenta de WhatsApp Business.

  • Ingreso del Número: Al configurar WhatsApp, ingresa el número que adquiriste para recibir el código de verificación.

3. Activación de la Integración en e-closer

  • Una vez que cumples con los requisitos previos, contacta al equipo de soporte de e-closer:

    • Puedes hacerlo desde el chat de la plataforma o por correo electrónico.

  • Activación sin Costo Inicial: La activación de la integración con WhatsApp Business es gratuita, aunque existen tarifas adicionales para los mensajes enviados (similar a los anuncios en Facebook).

  • Proporciona los Datos de Pago: Meta solicitará la información de tu tarjeta de crédito para cobrar los mensajes que envíes mediante esta funcionalidad.

Nota: Esta activación puede tomar hasta 5 días hábiles.

Consideraciones Importantes

  • Costo por Envío de Mensajes: Cada mensaje enviado a contactos que no hayan iniciado la comunicación con tu negocio tiene un costo, que varía según el país.

  • Tasa de Apertura Alta: Los mensajes enviados por WhatsApp tienen una alta tasa de apertura, lo que puede resultar muy efectivo a pesar de los costos asociados.

  • Verificación Completa antes de la Activación: Asegúrate de tener una cuenta de WhatsApp Business completamente nueva o un número verificado antes de solicitar la activación.

Recuerda: Esta integración debe cumplir con las reglas de Meta para evitar penalizaciones o suspensiones.


Conclusión

Sigue estos pasos y cumpliendo con los requisitos de Meta para habilitar WhatsApp en e-closer. Una vez configurado, podrás realizar envíos masivos y automatizar tus interacciones, mejorando la comunicación con tus clientes dentro de los parámetros establecidos.

Back to Blog